VOCACIÓN Y MISIÓN DEL CATEQUISTA



El catequista es aquel que se ha puesto al servicio de la Palabra de Dios, que frecuenta esta Palabra diariamente para hacer de ella su alimento y participarla con los demás con eficacia y credibilidad. 

El catequista sabe que la Palabra está "viva" porque constituye la regla de la fe de la Iglesia. 

El catequista no puede olvidar, especialmente hoy en un contexto de indiferencia religiosa, que el anuncio de la Palabra es siempre un primer anuncio, que equivale a subrayar que Jesucristo muerto y resucitado por el amor del Padre, da su perdón a todos sin distinción de personas, si tan solo abren sus corazones para dejarse convertir

El catequista no es un maestro o un profesor que cree que da una lección. 

La catequesis no es una lección; la catequesis es la comunicación de una experiencia y el testimonio de una fe que enciende los corazones, porque introduce el deseo de encontrar a Cristo. iEste anuncio da varias maneras y con diferentes idiomas es siempre el "primero" que el catequista está llamado a dar!


VOCACIÓN
 La vocación del laico para la catequesis brota del sacramento del Bautismo, es robustecida por el sacramento de la Confirmación, gracias a los cuales participa de la '(misión sacerdotal, Profética y real de Cristo». Además de la vocación común al apostolado, algunos laicos se sienten llamados interiormente por Dios para la tarea de ser catequistas, La Iglesia suscita y discierne esta llamada divina y confianza de la misión de catequizar. El Señor Jesús invita así, de una forma especial, a hombres y mujeres, a seguirle precisamente en cuanto maestro y formador del discípulo. Esta llamada personal de Jesucristo, y la relación con él, son el verdadero motor de la acción del catequista, «De este conocimiento amoroso de Cristo es de donde brota el deseo de enunciarlo, de evangelizar, y de llevar a otros al "sí" de la fe en Jesucristo,

CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Revelación
Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a sí mismo y dár a conocer el misterio de su voluntad, mediante el cual tos hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tienen acceso al Padre en el Espíritu Santo y se hacen consortes de Id naturaleza divina

Evangelización


La Iglesia «existe para evangelizar» l esto es, para (llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad»2,
El mandato misionero de Jesús comporta varios   íntimamente unidos entre sí', anuncien (Mc 16,15), «hagan discípulos y enseñen» (Mt 28,1Ðs), «sean mis testigos» (Hch), «bauticen» (Mt 2,19), «hagan esto en memoria mía» (Lc 22:19), «ámense unos e otros» (Jn 15,12). Anuncio, testimonio, enseñanza, sacramentos del amor al prójimo, hacer discípulos, todos estos aspectos son vías y medios para la transmisión único Evangelio y constituyen los elementos de la evangelización.


El está estructurado en o «momentos esenciales»: la acción misionera para los no creyentes y para los que viven en la indiferencia religiosa (kerigma); la acción catequético-iniciatoria para los que optan por et Evangelio y para los  necesitan completar o reestructurar su iniciación; y la acción pastoral para los fieles cristianos ya maduros, en el seno de la comunidad cristiana, Estos momentos, sin embargo, no son etapas cerradas: se reiteran siempre que sea necesario, ya que tratan de dar el alimento evangélico más adecuado al crecimiento espiritual de cada persona o de la misma comunidad

Catequesis
La catequesis: una etapa de la evangelización

La catequesis es una educación de la fe de los niños, de tos jóvenes y adultos, que comprende especialmente una enseñanza de la   dtda generalmente de   con miras a iniciarlos en la plenitud de la vida 


Finalidad específica de la catequesis

CT 20 La catequesis tiende pues a desarrollar la del misterio de Cristo la luz de la Palabra, pare que el hombre entero sea Transformando por la acción de la gracia en nueva criatura, el cristiano se pone asi a seguir Cristo y, en la iglesia, aprende siempre a pensar mejor como Él a juzgar como Él, actuar de acuerdo con sus mandamientos, a esperar como Él nos invita a ello.

LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS

La formación trata de capacitar a los catequistas transmitir el Evangelio a los que desean seguir a Jesucristo, La finalidad de la formación busca, por tanto, que el catequista sea lo mas apto posibe  para realizar un acto de comunicacion..


Lá cima  y el centro de la formación de catequistas es la aptitud y habilidad de comunicar mensaje evangélico.

La finalidad Cristo céntrica de la catequesis, que busca propiciar la comunión con Jesucristo en el convertido, impregna toda la formación de los catequista$: Lo que ésta persigue, en efecto, no es Otra cosa que lograr que el catequista pueda animar eficazmente un itinerario catequético en el que mediante las necesarias etapas: anuncie a Jesucristo; dé conocer su vida, enmarcándola en el conjunto de la Historia de la salvación; explique misterio de Hijo de Dios hecho hombre por nosotros; y ayude, finalmente, catecúmeno o al catequizando identificarse con Jesucristo en los sacramentos de Iniciación,

El hecho dé que la formación busque capacitar al catequista para transmitir el Evangelio en nombre de la Iglesia confiere a toda la formación una  naturaleza eclesial


La formación de los catequistas no es otra cosa que un ayudar éstos a sumergirse en le conciencia viva que la Iglesia tiene hoy del Evangelio, capàcltándöles para transmitirlo en su nombre.






OREMOS POR LAS INTENCIONES DE TODA LA IGLESIA

1.   POR LA EVANGELIZACIÓN. - Recemos por los catequistas, llamados a proclamar la Palabra de Dios: para que sean testigos de ella con valentia, creatividad y con la fuerza del Espíritu santo.

2.   POR LA IGLESIA ECUATORIANA, • por nuestro pais para que la celebración de la Santa Misa haga de nosotros una sociedad más incluyente y solidaria en la que nuestros gestos concretos de fraternidad estén acompañados de leyes que garanticen una igualdad de oportunidades para todos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ORACION DE LA NOCHE

Carta de Santiago